AYUDAME A SALVAR UNA VIDAÂ
REFLEXIONES…
Hola, amigos, ¿qué tal? Merhaba, arkadaslar, ¿nasilsiniz?
Me he preguntado muchas veces ¿por qué ha sido TurquÃa el lugar donde he logrado mi mayor productiva para Glorificar al Padre y tener el mayor crecimiento espiritual? ¿Qué quiere Dios de mà en esta etapa de mi vida en la que me he visto inmerso en un mundo tan diferente al mÃo, hacia dónde me quiere llevar?
Es entonces cuando decido dar un vistazo y descubro que:
- Es TurquÃa, a través de su historia, un centro importante de la cristiandad.
- Los cristianos han vivido en la zona de la TurquÃa moderna desde el siglo I d.C., cuando surgió el cristianismo.
- Muchos cristianos que escaparon de la persecución en Jerusalén huyeron hacia el norte y se establecieron en ciudades del oeste, centro y sureste de TurquÃa.
- Algunos de los apóstoles cristianos se establecieron en regiones de TurquÃa. Entre ellos, San Pablo, San Pedro y San Juan.
- San Pedro estableció una de las primeras iglesias cristianas.
- Constantinopla, la actual Estambul, y AntioquÃa fueron dos de los cinco centros neurálgicos del cristianismo junto con Roma, AlejandrÃa y Jerusalén.
- Estambul fue durante mucho tiempo hogar de la catedral más grande del mundo: Santa SofÃa. Desde su construcción en el siglo VI hasta la conquista de Estambul por los turcos en 1453, Santa SofÃa sirvió como centro religioso para el cristianismo oriental y el Imperio Bizantino. Hoy en dÃa, Santa SofÃa sigue siendo un destino preferente tanto para cristianos como para musulmanes de todo el Estambul.
- En TurquÃa, que ocupa la gran penÃnsula de Anatolia, se han sucedido grandes civilizaciones como la hitita, la griega, la romana y la otomana, entre otras. VÃnculo de Oriente y Occidente, siendo antiguo escenario bÃblico, tierra del Antiguo y Nuevo Testamento.
- Mucha gente se sorprende al saber que varios lugares bÃblicos se encuentran en TurquÃa y no en Palestina o en Israel.
- El JardÃn del Edén, el ParaÃso Terrenal al que se refiere el libro del Génesis, se localiza entre los rÃos Tigris y Éufrates, en la antigua Mesopotamia, hoy peligroso territorio de Irak, la Alta Mesopotamia, donde nacen ambos rÃos, se ubica en el sureste de TurquÃa. Aquà nacen y fluyen en parte hasta desembocar en el Golfo Pérsico. La Biblia se refiere al Éufrates como el Gran RÃo.
- En la Alta Mesopotamia se ubican ciudades legendarias como Gaziantep, Sanliurfa o Urfa, conocida antiguamente como la ciudad bÃblica de Ur, la tierra del profeta Abraham.
- Después de la conquista de Jerusalén en el año 586 AC por los babilonios y la destrucción del Templo, una diáspora judÃa se extendió por el Asia Menor, hoy TurquÃa.
- En la antigua ciudad de Tarsus, en lo que en la antigüedad se conocÃa como Cilicia, nació San Pablo, en el seno de una familia judÃa pudiente.
- San Juan llevó a la Virgen MarÃa a Éfeso, a tres kilómetros al suroeste de la actual Selçuk, en la provincia de Ä°zmir, en el oeste de TurquÃa, donde está la casa donde vivió, fue aquà en Asia Menor, que abarca parte del territorio actual turco, donde vivieron la virgen MarÃa, y predicaron los apóstoles Pedro, Juan y Pablo. La virgen MarÃa pasó sus últimos años en esta casa, situada en la cima del monte Solimus, sitio mágico y espiritual, en Éfeso, provincia de Esmirna, y en turco es conocido como Meryem Evi, la casa de MarÃa, hoy atendida por religiosas católicas. Juan el Evangelista la trajo a esta antigua ciudad tras la muerte de Jesús en el Gólgota.
- También en Éfeso se encuentra la tumba de san Juan Evangelista, en las ruinas de la gran basÃlica que lleva su nombre. En ese lugar y en Patmos, una isla griega vecina a TurquÃa, escribió el cuarto Evangelio y el Apocalipsis.
- Pocos recuerdan que san Nicolás, hoy mejor conocido como la caricatura convertida en Santa Claus (Saint Niklaus en inglés) nació en el año 300 DC, cerca de Myra (hoy conocido en turco como Demre), donde fue obispo. San Nicolás, cuyos restos descansan en Bari, Italia, se destacó por su generosidad que derivó en la costumbre de traer regalos a los niños en Navidad.
- Capadocia, centro del territorio turco, desde el siglo IV fue escenario importante del cristianismo bajo el imperio de Constantino. El cristianismo llegó Capadocia en el primer siglo dC, poco después de la muerte de Jesucristo. Según la tradición, dos de los apóstoles, San Pablo y San Pedro, visitaron la región y predicaron el evangelio a la población local. Estos primeros misioneros se encontraron con la resistencia de las autoridades romanas locales, quienes veÃan al cristianismo como una amenaza a su poder. A pesar de esta oposición, el cristianismo continuó extendiéndose por toda la región, y para el siglo III d.C., Capadocia se habÃa convertido en un baluarte de la fe cristiana. Muchas de las primeras comunidades cristianas de Capadocia se establecieron en áreas remotas, como los valles y cuevas de la región, donde podÃan practicar su fe sin temor a la persecución.
- Al entrar a Santa SofÃa, la imponente catedral dedicada a la Santa SabidurÃa, como su nombre lo indica, hoy museo por disposición de Atatürk, después de siglos de haber sido convertida en mezquita, uno no puede más que dejarse emocionar por la magnificencia de una gran obra dedicada a Dios, donde conviven los sÃmbolos del Islam y los mosaicos bizantinos de Cristo y de la Virgen MarÃa.
- Nuestra religión cristiana nació y se expandió al mundo desde estos lugares, amenazada ahora hasta su casi desaparición en Siria, Irak y Egipto. Actualmente, la minorÃa cristiana en esos paÃses es perseguida y sobrevive con grandes sacrificios o busca refugio en el extranjero.
- En el libro bÃblico del Génesis, Dios le dice a Noé que debÃa construir una barca y subir en ella a su familia y a todos los animales para darles refugio ante el Diluvio Universal. Una vez que bajó el agua, la barca descansó en una montaña, en TurquÃa, lugar en el que se desarrolló toda esta verÃdica y fascinante historia bÃblica.
VÃctor MartÃnez piensa que tal vez sean estas algunas de las razones por las que el Señor me trajo a estas tierras benditas.
Este mensaje ha llegado a todos ustedes gracias a nuestro exalumno muy agradecido.
Hasta la próxima.