El país que durante décadas evitó el rearme militar tras la Segunda Guerra Mundial da un giro histórico: Berlín se rearma, lidera la OTAN en Lituania y despliega blindados Leopard frente a Rusia
Pocas cosas simbolizan mejor el cambio radical en la política exterior de Alemania que ver sus tanques Leopard estacionados permanentemente en la frontera con Rusia. Lo que parecía impensable hace apenas unos años, hoy es una realidad que marca el nuevo rol de Alemania en Europa y en el escenario global.
Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero de 2022, la política exterior alemana ha dado un giro sin precedentes. El conflicto no solo ha alargado una guerra que muchos en Moscú pensaban que duraría tres días, sino que también ha provocado el despertar de una Alemania hasta entonces reacia al músculo militar.
Zeitenwende: el punto de inflexión alemán
El canciller en funciones Olaf Scholz lo dijo claro pocos días después de iniciada la guerra: «Zeitenwende», una palabra alemana que puede traducirse como punto de inflexión. Y lo fue. Alemania abandonó su dependencia del gas ruso, soportó el impacto económico, y lanzó uno de los mayores programas de rearme desde 1945.
Entre las adquisiciones previstas se encuentran aviones de combate F-35, cazas Eurofighter, lanzadores de misiles PULS, submarinos y la modernización de sistemas como el misil Taurus. Pero lo más simbólico ha sido el despliegue de la 45ª Brigada Blindada, una unidad de combate que estará permanentemente basada en Lituania, muy cerca de la frontera rusa.
Alemania lidera en el flanco oriental de la OTAN
Por primera vez en 80 años, tropas alemanas estarán desplegadas indefinidamente fuera del país. Y lo hacen bajo el paraguas de la OTAN. Berlín lidera el grupo de batalla aliado en Lituania, al igual que Francia lo hace en Rumanía, consolidando su papel como potencia militar dentro de la Alianza Atlántica.

Se estima que la presencia alemana alcanzará los 5.000 soldados en 2027, aunque actualmente ya hay cerca de 2.000 efectivos en suelo báltico. Junto a ellos, vehículos de combate CV90, artillería autopropulsada SPGH-M77 Dana y los temidos Leopard 2A6, uno de los blindados más avanzados del mundo.Play Video
Un mensaje claro a Moscú
«Alemania ha cruzado el Rubicón y se ha liberado«, resume el medio especializado Defense Romania. Moscú no solo enfrenta una guerra prolongada en Ucrania, sino también una Europa más unida y más militarizada. Y en el centro de esa transformación está una Alemania que, por fin, ha despertado de su largo letargo estratégico.
Este nuevo panorama redefine el equilibrio geopolítico europeo y lanza un mensaje inequívoco: Alemania está lista para liderar, no solo económicamente, sino también en el terreno militar.
Fuente: La Razón