El ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores -CODIA-, Ing. Teodoro Tejada ponderó la estabilidad cambiaria del dólar que se ha logrado en las últimas dos semanas, porque genera un alivio en el sector construcción que fue altamente golpeado por la situación a principio del mes pasado.
De acuerdo al también empresario del sector, un informe de la Dirección Nacional de Estadísticas revela que el índice de precio del sector construcción vivienda, en lo que va del año, ha subido en un 5.28%, que es mucho porque resta dinamismo a la actividad.
Expresó que a esto se añade, que un informe del Banco Central del pasado año revela que el sector construcción tuvo un decrecimiento de -7.7%, lo que constituye un peligroso retroceso del sector que históricamente ha sido el más dinámico de la economía nacional.
El ex presidente del CODIA criticó que las autoridades monetarias enfoquen toda su atención a cuidar la inversión extranjera en el turismo y zonas francas, y no tomen en cuenta que, la inversión privada local está sustentada principalmente en el sector construcción.
Tejada argumentó que el principal enemigo de la construcciones son los aumentos en la tasa del dólar, porque no sólo incrementa los costos operativos del sector, sino que además tiene un impacto demoledor en los precios de las viviendas y en el costo de las propias obras de orientación pública.
Refirió que el Banco Central en un informe en febrero de los análisis de cada mes dijo que la tasa del dólar a final de año subiría a 64.10, pero al 15 de marzo pasado otro informe del mismo organismo arroja que a final de diciembre de este año se colocaría en el rango del 64.80.
No obstante, reconoció que el presidente Luis Abinader y el Banco Central generan la confianza necesaria para sostener el control de la moneda estadounidense, y mantener la estabilidad macroeconómica en la nación.