Investigadores advierten peligro del ‘cerebro de palomitas de maÃz’


Redacción (Agencias).- Si recientemente usted ha notado que no puede empezar el dÃa sin comprobar las notificaciones de las redes sociales en su teléfono móvil, y desvÃa fácilmente la atención de lo que estaba haciendo para empezar una nueva tarea, puede que padezca lo que la psicologÃa denomina ‘cerebro de palomitas de maÃz’.
Acuñado por el investigador David Levy en 2011, este término describe un cerebro acostumbrado a la sobreestimulación y a la multitarea en un entorno digital que obliga a los pensamientos a seguir ese ritmo frenético y a saltar sin una dirección concreta, tal como hacen las palomitas de maÃz en el microondas.
Una investigación de la Universidad de California en Irvine determinó que el tiempo promedio de atención en cualquier pantalla antes de cambiar a otra disminuyó de 2,5 minutos en 2004 a 75 segundos en 2012 y a 47 segundos en la actualidad, en un contexto en que el 62,3% de la población mundial utiliza las redes sociales.
«Con el tiempo, esta demanda constante de atención y el cambio rápido entre tareas pueden generar una sensación de inquietud mental o que el cerebro ‘salte de un lado a otro’ mientras intenta mantener la concentración en una tarea durante un perÃodo prolongado», advirtió la psicóloga Dannielle Haig.
Las compañÃas de redes sociales se aprovechan del impulso primitivo del ser humano para anhelar el reconocimiento social.
«Han enseñado a nuestros cerebros a anhelar el refuerzo que recibimos en sus plataformas», destaca la ClÃnica Mayo.
«Algunos aspectos clave de las aplicaciones más populares parecen especialmente adecuados para dispersar la atención, como los programas de recompensa variables, las microdosis de dopamina y los diseños deliberadamente adictivos optimizados para maximizar la participación por encima del bienestar», indica el psicólogo clÃnico Daniel Glazer.
Entre las consecuencias que provoca este estado mental a nuestra salud se encuentra el aumento de la distracción, puesto que ocasiona una sobrecarga mental en nuestro cerebro.
Cerebro de palomitas de maÃz
Además, la gran cantidad de información puede causar sentimientos de tristeza, agobio y frustración, especialmente si se ve afectada la productividad.
Asimismo, si el cerebro se acostumbra a recibir inmediatamente una recompensa o a disminuir la incomodidad con unos pocos clics de un botón fácilmente disponible, puede disminuir su capacidad para tolerar la incomodidad.
Los expertos en el área presentan simples consejos para aliviar la adicción a las redes sociales y el cerebro de palomitas de maÃz.
Limitar el uso de la tecnologÃa a ciertos momentos y realizar desintoxicaciones digitales para permitir que el cerebro descanse y se recargue.
Participar en actividades sin pantallas, como meditar, disfrutar de la naturaleza, hacer ejercicio, leer y crear arte.
Asegurarse de hacer una pausa para concentrarse en una sola tarea para entrenar al cerebro a no realizar múltiples tareas constantemente.
Eliminar aplicaciones periódicamente para intentar recuperar el control sobre el uso de las redes sociales.
Por RT